Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Libros
  • Sistema de captación de aguas lluvias (SCALL) y su aplicación en el establecimiento de maqui. Santiago: Ed. Pontificia Universidad Católica de Chile, 81 p. M. Fernández, C. Bonomelli, C. Guevara, M. Menéndez-Miguélez, V. Celis, C. Barrera, C. Preller, R. Pizarro, C. Sangüesa, U. Doll, D. Campos, Á. Berrios, C. Vallejos, R. Mendoza. 2018
  • El maqui: fruto forestal chileno famoso a nivel mundial. Fondo de Innovación para la competitividad de la Región del Maule. Código BIP 30.388.074-0, 38 p. M. Fernández, U. Doll, C. Vallejos. 2019
  • Plantas Medicinales Chilenas - Experiencias de domesticación y cultivo de boldo, matico, bailahuén, canelo, peumo y maqui; Editorial Universidad de Talca, 192 y 194 p. H. Vogel, I. Razmilic, J. San Martín, U. Doll, B. González (2005; 2ª Edición 2008)
  • “Estado de los Recursos Fitogenéticos – Conservación y utilización sostenible para la alimentación y la agricultura” Segundo informe país, FAO, 74 p. I. Seguel, T. Agüero, R. Amunátegui, E. Laval, P. León, M. Manzur, D. Prehn, C. Rojas, M. Samarotto, A. Sartori, H. Vogel (2008)
  • Cómo producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de calidad; FIA, Santiago de Chile, 169 p. H. Vogel y M. Berti. 2003.
  • Propagación de bulbosas chilenas ornamentales. Ed. Universidad de Talca, 65 p. F. Schiappacasse, P. Peñailillo, P. Yañez. 2002
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>