Investigación
Ornamentales Nativos
Antecedentes
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto.
Prueba de ello es que muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EE UU y Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo.
De igual forma, el interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
A la luz de estos antecedentes, la Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas.
Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
Nuevos Proyectos
“Colección ex situ de especies nativas de Alstroemeria”. Concurso Ciencia para innovación y emprendimiento de base científica. Ciencia para la innovación 2030 del consorcio subantártico Ci2030. F. Schiappacasse, Gonzalo Riadi, Julio Caballero y J. Ricardo Pérez. 2025-2026.
Valoración de especies nativas herbáceas para su incorporación en manejos sustentables en el contexto del cambio climático. InES GÉNERO. 2023-2024. M. del Pilar Caramantín
Publicaciones Científicas
Ornamentales Nativas
Caramantin Soriano MP., Schiappacasse F., Valdés C., Hahn S. 2023 Fragancias florales de plantas chilenas del Jardín Botánico de la Universidad de Talca que atraen insectos. Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos y Del Paisaje. https://dup.ucentral.cl/dup_43/maria_del_pilar.pdf
Flavia Schiappacasse, Paola Yañez, Patricio Peñailillo, Enrique Misle 2023. Measuring the length of the juvenile phase and corm growth in the Chilean endemic geophyte Conanthera bifolia Ruiz et Pavon. Ciencia e Investigación Agraria: Revista Latinoamericana de Ciencias de la Agricultura, ISSN-e 0718-1620, 50 (2):84-91, DOI 10.7764/ijanr.v50i2.2397
Musalem M., Olate E., Schiappacasse F. 2021. Conclusiones del VI Congreso Nacional de Flora Nativa 2019: una contribución al diálogo sobre nuestra flora. Chloris chilensis Año 24(1): 55-67 https://www.chlorischile.cl/24-1-web/Musalem-Chloris%2024-1.pdf
Caramantín Soriano MP., Schiappacasse F., Tapia J., Peñailillo P., Espinoza J. 2021. Observations regarding accumulation of metals in wild Selliera radicans Cav. in wetland environments of Central Region of Chile. Idesia Chile 39(3): 5-11 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292021000300005
Schiappacasse F., Castro M., Cabeza R., Bonomelli C. 2021. Plant growth and nutrient uptake of Selliera radicans Cav. under soilless conditions and fertilized for cultivation purposes. Journal of Plant Nutrition 45(6): 789-797. https://doi.org/10.1080/01904167.2021.1994602
Soto F., Peñaloza P., Oyanedel E., Schiappacasse F., Durán O., Vidal A. 2021. Germination and development of M1 seedling of two Selliera radicans Cav. Accesions subject to gamma radiation. Rev. FCA UNCuyo 53(2):36-46. https://doi.org/10.48162/rev.39.037
Historial de Proyectos
2014-2016
Mejoramiento genético de selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
2007-2012
Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa. Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003**.** Directora: Hermine Vogel. Co-investigadores: Peter Caligari, Rolando García, Gabriela Verdugo, PUCV. Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
2005-2006
Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (copihue x coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp.; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel. Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
2003-2007
Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea. Proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081. Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel. Co-investigadores: Peter Caligari, Rolando García, Enrique González, Gabriela Verdugo, PUCV. Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
2002-2006
Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial, Universidad Austral, Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
1996-1999
Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial. Proyecto FIA.
1996-1997
Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania.