Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania
de actividades
-
'agenda'));?>
Dentro de la flora nativa existen muchas especies potencialmente interesantes con fines ornamentales, por la belleza de su follaje, su flor o su fruto. Muchas especies chilenas han sido desarrolladas y se están cultivando en Europa, EEUU, Japón como flor cortada, planta en maceta o para paisajismo. El interés por el uso de la flora nativa a nivel nacional ha ido creciendo en gran medida en los últimos años.
El follaje ornamental de especies como avellano, radal y palmilla, se extrae desde el ambiente natural, sin realizarse plantaciones comerciales lo cual atenta contra la sostenibilidad de estos recursos naturales.
La Universidad de Talca ha iniciado estudios de domesticación y de mejoramiento genético en diferentes especies bulbosas o geófitas, leñosas y herbáceas. Entre los posibles usos de la flora nativa ornamental se incluye su cultivo en los “techos verdes” en cooperación con el sector privado.
- 2014 -2016 Mejoramiento genético de Selliera radicans. Financiamiento interno. Coinvestigadores: P. Peñailillo y Koichi Vidal (PUCV).
- 2007-2012 Evaluación de características florales y selección de individuos mejorados en Chloraea crispa; Proyecto FIA PI-C-2007-1-A-003; Directora: Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2005-2006 Mejoramiento y Desarrollo de nuevos híbridos patentables a través de cruzas intergenéricas (Copihue x Coicopihue) e interespecífico en Rhodophiala sp; apoyado por herramientas biotecnológicas. Financiamiento: CORFO – Novazel; Co-investigadores: Matías Avendaño, Flavia Schiappacasse, Eduardo Olate y Mónica Musalem.
- 2003-2007 Mejoramiento genético de orquídeas chilenas del género Chloraea; proyecto FIA PI-C-2003-1-A-081; Directoras: Ximena Calderón y Hermine Vogel; Co-investigadores: Peter Caligari; Rolando García; Enrique González; Gabriela Verdugo, PUCV; Empresa: Orquídeas Chilenas Ltda.
- 2002-2006 Aplicaciones biotecnológicas en el mejoramiento genético de especies de Rhodophiala chilenas. Financiamiento: Fondos del Banco Mundial - Universidad Austral – Universidad de Talca. Supervisado por FIA. Co-investigadores: Ximena Henzi, Flavia Schiappacasse, Peter Seemann, Ricardo Riegel, Manuel Muñoz y Alejandra Basoalto.
- 1996-1999 Domesticación de especies nativas ornamentales de potencial uso industrial; Proyecto FIA
- 1996-1997 Estudios y ensayos de domesticación en flores nativas de Chile. GTZ Alemania