Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>
Bosque Nativo

La región mediterránea de Chile corresponde a uno de los 25 “hotspots” de biodiversidad con prioridad de conservación definidos a nivel mundial*, por su alto grado de endemismos. Los bosques nativos que allí se encuentran han sufrido en el pasado una fuerte extracción y sustitución por cultivos anuales, siendo desplazados posteriormente por plantaciones exóticas. Esto se tradujo en pérdidas de diversidad y un intenso proceso de fragmentación e invasión de especies foráneas. Actualmente muchas de las especie endémicas se encuentran catalogadas  en alguna categoría con prioridad de conservación. Sin embargo se desconoce su distribución, biología, requerimientos de hábitat; conocimientos fundamentales para iniciar planes de recuperación y/o conservación.

* Myers N, R Mittermeier, C Mittermeier, G da Fonseca, J Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403:853-858.

bosque-nativo

Proyectos
  • 2016-2019 Los bosques de quebrada de la costa Maulina: Evaluación del impacto antrópico y propuestas de mitigación; Proyecto Nº 012/2016 (Fondo de Investigación del Bosque Nativo – CONAF); Directora: Ursula Doll; Co-investigadores: P. Peñailillo, J. San Martín, L. Soto-Cerda, J. Gajardo, D. Aedo, R. Pizarro.
  • 2011-2013 Evaluación de la sustentabilidad de intervenciones silvícolas tradicionales en el tipo forestal Roble-Hualo; Proyecto Fondo de Investigación del Bosque Nativo-CONAF; Investigadora responsable: Ursula Doll; Co-investigadores: José San Martín, Darío Aedo, Oscar Vallejos, Luis Soto.
  • 2011 Explorando la ruta de los humedales costeros maulinos: un laboratorio al aire libre para descubrir su biodiversidad. Proyecto Explora-CONICYT; Investigadora responsable: Ursula Doll
Agenda
de actividades
    'agenda'));?>